
POR QUE MUNAY?
La palabra Munay significa Amor en quechua. No es el amor que comúnmente se lo conoce desde la insuficiencia o necesidad. Se refiere al Amor como nuestra naturaleza divina. Una de las razones de porque se empieza por uno mismo. Si te amas, podrás empezar a relacionarte desde la complementariedad, libre y sin costumbre.
​

MISION
En Cultura Munay, ofrecemos programas de coaching, practicas y herramientas para que los seres humanos encuentren su paz mental, equilibrio emocional y propósito espiritual.

VISION
Que los seres humanos logremos coexistir en armonia y equilibrio.
NUESTRA HISTORIA
LOS Q'EROS
Los Q'ero son considerados los últimos descendientes de los incas, y su historia es única en el sentido de que nunca fueron colonizados. A pesar de los cambios y desafíos que atravesaron los pueblos indígenas durante la colonización europea, los Q'ero lograron preservar sus tradiciones, mitos y enseñanzas ancestrales. Esta resistencia a la colonización ha permitido que la rica historia y mitología de los Q'ero perduren hasta el día de hoy, proporcionando un testimonio viviente de la sabiduría incaica.
Durante aproximadamente 500 años, los Q'eros vivieron en relativo aislamiento, protegiendo sus conocimientos ancestrales y practicando sus rituales sagrados en las alturas de las montañas. Los Q'eros se han convertido en guardianes vivientes de la cultura incaica, transmitiendo de generación en generación sus conocimientos a través de tradiciones orales y prácticas espirituales. La vida en las altas montañas ha moldeado su identidad y ha influido en su visión única del mundo, donde la tierra y el cosmos están entrelazados en una relación sagrada.
​
Nicolas Pauccar es mencionado como uno de los líderes espirituales Q'ero que ha desempeñado un papel crucial en la difusión de las enseñanzas de esta cultura. La misión de Nicolas Pauccar y otros sacerdotes Q'ero se centra en el concepto de "Qapaq Ñan", que se traduce como el "camino del noble". Este camino implica el desarrollo de la conciencia y el retorno a una sabiduría perdida.
​
En el contexto de la humanidad, las enseñanzas de la cultura Q'ero se perciben como una valiosa contribución al despertar espiritual y al desarrollo de la conciencia. Los principios fundamentales de respeto hacia la naturaleza, la conexión con lo divino y la búsqueda de la armonía han llevado a que muchas personas en todo el mundo encuentren inspiración en las enseñanzas Q'ero.
​
la cultura Q'ero ofrece una ventana fascinante hacia una cosmovisión única y valiosa que busca contribuir al bienestar global y al despertar de la conciencia.
LA PROFECIA
La profecía del Gran Cambio Pachakutec, según la cosmovisión de los Q'ero, habla de una transformación cósmica y espiritual que marcará una nueva era para la humanidad. Esta profecía sostiene que estamos viviendo tiempos de cambio significativo, donde la conciencia colectiva se elevará hacia una comprensión más profunda de la conexión entre todos los seres y con la tierra misma.
​
Según la visión Q'ero, Pachakutec no se trata simplemente de un cambio temporal, sino de una revolución en la conciencia humana. Este período de transformación cósmica implica un retorno a la armonía con la naturaleza y una comprensión más profunda de la interconexión de todas las formas de vida.
​
La profecía sugiere que estamos en un momento crucial donde la humanidad tiene la oportunidad de redescubrir sus raíces espirituales y reconectar con la esencia fundamental de la existencia. Durante este Gran Cambio, se espera que la humanidad experimente una renovación espiritual y una comprensión más profunda de su papel en el tejido cósmico.
​
Los Q'ero, como guardianes de esta profecía, consideran que su deber es preservar y compartir este conocimiento sagrado con el mundo. La visión del Gran Cambio Pachakutec es una llamada a la acción espiritual, invitando a las personas a participar conscientemente en este despertar colectivo hacia una nueva era de equilibrio, respeto por la naturaleza y compasión entre los seres humanos. Esta profecía ofrece la esperanza de un futuro donde la humanidad, guiada por la sabiduría ancestral, puede avanzar hacia una forma de vida más consciente y armoniosa.
​
"Cuando suficientes Semillas estén despiertas, liberadas del miedo y de otros aspectos negativos del tercero y cuarto nivel de conciencia, las semillas del quinto nivel podrán brotar dentro de la humanidad y formar un Todo".
​​​​​
EL MITO
​
Entre los mitos que los Q'ero comparten con el mundo, destaca el poderoso relato del Qapaq Ñan. Este mito, más que una narrativa, es considerado una guía sagrada para el desarrollo espiritual y la conexión con la sabiduría ancestral. Desde la perspectiva Q'ero, el Qapaq Ñan representa un camino de conciencia que trasciende las fronteras físicas y se adentra en los corazones de aquellos que buscan la verdad más profunda.
​
La leyenda del Qapaq Ñan revela que los dioses, en su infinita sabiduría, tejieron un camino espiritual que conecta las almas con la energía cósmica. Este sendero sagrado se despliega para aquellos dispuestos a embarcarse en la búsqueda del conocimiento y la transformación interior. A través de la guía de apus benevolentes y espíritus de la naturaleza, los peregrinos enfrentan desafíos que no solo ponen a prueba su resistencia física, sino también su pureza de corazón y su conexión con el universo.
​
El Qapaq Ñan, lleno de pruebas y tribulaciones, simboliza la travesía de la vida. Sin embargo, aquellos que perseveran encuentran tesoros de conocimiento espiritual y experimentan un despertar de la conciencia en cada paso. La leyenda habla de un retorno a las raíces, a la esencia misma de la humanidad, y aquellos que completan el Qapaq Ñan se convierten en portadores de la luz, no solo para su comunidad sino también para el mundo.
​
Desde la perspectiva Q'ero, el mito del Qapaq Ñan no es solo una historia, sino una llamada a la acción espiritual. Es una invitación a recorrer el camino del noble en la búsqueda de la armonía con la tierra y el universo. Este mito trasciende el tiempo y resuena como un eco eterno en los corazones de aquellos que buscan la verdad y la conexión con lo divino.
​
​

“NO soy un Humano en busca de la espiritualidad.
Soy un ser espiritual aprendiendo a ser humano”
Esta gran obra es mi grano de arena en contribución para la humanidad, en agradecimiento a mis ancestros, los Apus y la Pachamama. Con el sueno de una humanidad consciente y en armonia. Es una lo_cura que para hacerse realidad solo necesita un principio.